El primer hecho y su idea beta

El principal hecho conseguido por los aliados el Día D fue hacer pensar a los alemanes que la invasión no se produciría por Normandía y menos en esas fechas. Eso hizo que el mismísimo Rommel se tomara unos días de vacaciones y le pillara toda la movida en casa con su familia. Idea Beta: el inicio de un emprendedor debe ser siempre ágil, vibrante, dinámico, es decir, a tope y con lo ojos mirando en todas las direcciones. Lo fundamental en estos días es sorprender al mercado con el nuevo producto, hacerle ver que es una herramienta nueva, eficaz, innovadora y resolutiva para desde ese inicial espacio conquistar el primer nicho de mercado para después consolidarlo. A su vez mantener cierto nivel de secretismo con la tipología del producto para resaltar el elemento sorpresa a fin de obtener ventaja. Por lo tanto, salir fuerte, rápido y esconder las cartas hasta el final para que la competencia ya existente, no cree productos parecidos.

Una invasión, una startup…

Tras los primeros días de invasión, unidades aliadas fueron avanzando rápidamente con destino Caen y Cherburgo. En es momento se iban poco a poco consolidando las playas de Normandía y permitiendo que las unidades acorazadas desembarcaran en tierra. El principal problema de esos días para los aliados fue el logístico ya que no pudieron abastecer a las unidades adelantadas. Ello originó la ofensiva de la 21º división acorazada Panzer intentara dividir los ejércitos aliados y ante la falta de combustible, armas o avituallamiento fracasara la invasión. Pese a crear ingeniosas cabeceras de puente en las playas de Omaha, Juno, Gold, Utah… la logística de esos momentos fue clave en los días siguientes. Idea Beta: Acabamos de salir al mercado con nuestra pequeña startup, pero hemos corrido tanto que nos hemos olvidado de los detalles, es decir, la logística es fundamental en la creación de la empresa. Siempre tenemos que tener en cuenta que el equipo, los distintos departamentos que conformen el producto deben ir a ritmos parecidos ya que sino se producirán disonancias entre unos y otros que harán peligrar la consolidación. Por lo tanto se deben fomentar las políticas internas de comunicación y que sean eficaces y eficientes. A su vez, se debe fomentar la formación como método de crecimiento y adaptación al mercado que nos encontramos.

Quizá la clave sea tener siempre un plan B

Al igual que a Napoleón, uno de los generales que derribó a Hilter, fue el General Invierno. En las costas del Pacífico las bajas por tifus o malaria fueron porcentualmente casi parecidas a las producidas por el enemigo. Siempre se tiende a minusvalorar los elementos. Otro dato, después de 24 horas del desembarco en Normandía, solo 2.500 de los 6.000 hombres de la 101º Airbone se habían reunido. La dispersión de las tropas aerotransportadas americanas sin embargo tuvo el efecto de confundir a los alemanes y que su respuesta se fragmentase. Idea Beta: tenemos que tener cuenta siempre la palabra “azar”. Podemos tener el mejor producto, pero el día del estreno se cae la web o el día de abrir el restaurante no recibes los patos para hacer el confit. Muchas veces echamos la culpa a otros de nuestros fallos o pensamos que nos tienen envidia, todo a veces es más simple y divertido, pero jodido de admitirlo, “ese día, mejor haberte quedado en la cama”. No obstante, siempre que nos encontremos con esta situación, démosle la vuelta y veamos opciones que nos puedan dar ventaja como la dispersión de la 101 Airbone. Nos relajamos, tomamos tiempo y vemos nuevas posibilidades, es decir, siempre que creemos algo no saltemos al vacío con un único plan, tengamos un Plan B.

Estar siempre atento y adaptarse

La 82 División Airbone saltó en paracaídas alrededor de Saint-Mere-Eglise fortaleciendo el flanco derecho de la invasión. Sucedió que en el salto el soldado americano John Steele se quedó colgado en lo alto del campanario de la iglesia del pueblo. Mientras sus compañeros caían al suelo. Una patrulla alemana les dio caza y mató a la mayoría de ellos. Dada la oscuridad ningún alemán reparó en el soldado y este logró permanecer inmóvil hasta que sus compis llegaron y le rescataron. Idea Beta: es vital mimetizarse y adaptarse al mercado lo antes posible nada más hacer acto de presencia. Valorar los primeros “inputs” recibidos y desde ahí transformarlos en “outputs” para consolidar el producto y que no seas devorado por la competencia en los primeros días o simplemente no sepas realmente lo que el mercado pide de tu producto. Una rápida remodelación del producto original, sin perder la esencia,  puede darte longevidad.

Mermelada Beta y el soldado Steele

Steele fue listo y se quedó inmóvil hasta que fue rescatado. Una empresa debe ser siempre inteligente, lista, otear las señales del mercado y en cuestión de segundos dar la mejor solución para salir del suceso. Debemos adaptarnos a cada situación en segundos, dar soluciones eficaces en minutos y lograr éxitos en horas porque sino nuestra empresa podrá no consolidar nunca su marca y por lo tanto ser devorada por el mercado. Las empresas que se consolidan en el mercado suelen ser a partes iguales, inteligentes o listas que han sido de saber en que terreno se movían en cada segundo y todo ello, mezclarlo con la mejor mermelada Beta o producto. By José Ramón Villaverde García